lunes, enero 15, 2018

DISEÑO Y COMPUTACION



Computación Aplicada al Diseño

UPEL/ IPC - Departamento de artes
LABORATORIO DE INFORMATICA 2

Prof.: Nancy Urosa S
nusarte@ gmail .com

Es recomendable que cada estudiante tenga su pen drive para salvar el trabajo realizado en laboratorio.
Debe al terminar la sesión de trabajo elaborar un informe del trabajo del dia, compilarlo en pdf y enviarlo al correo personal y al del profesor



EL CURSO TRABAJARÁ CON EL PROYECTO DE UN PERIÓDICO Din A 3 DE 4 PAGINAS

Establecer el tema o línea editorial.
Partes de un periódico


En el proyecto se evaluará la coceptualización asumida para la elaboración de los diseños..... 10%

Entendemos por coceptualización toda la actividad  mental y dibujística
los bocetos serán presentados  semanalmente en el blok de dibujo

Actividades :
Diseño de Cabezote : 27 x5 cm - Realizado en Corel Draw.... 10%

Ejemplos:








http://wiki.scribus.net/canvas/Download




Anagrama : modulo de 2 x 2 cm , llevarlo a su ampliación porcentual hasta 10 cm , negativo y positivo - Realizado en Corel Draw... 15%


http://coreldraw.softonic.com/descargar

ESTE SOFTWARE SERÁ USABLE CON LÍMITE


http://coreldraw.softonic.com/descargar






Infografía : 15 x 10 cm, realizado en Photo shop .... 15%




Afiche : El contenido y cada propuesta está en función del grado escolar correspondiente, formato Din A3, el alumno puede escoger el software con el cual realizará el diseño... 15%








Maquetación de la publicación, 2 hojas, 8 paginas, tabloide, indesing...15%













Uso de archivos PDF: Configuracioón de la publicación y envio de la publicación electrónica.... 5%

Participación en clase, realizar las investigaciones 5%


Investigar: Pixel, Jpg, Bmp, Gif, Bite, mega bit, bitmap, imagen vectorial,imagen raster, ppp,dpi, PDF,
MODULO COREL DRAW
El alumno explorará las herramientas y recursos de este programa de gráficos vectorial que permite realizar ilustraciones y maquetaciones para la impresión o para la Web
1
Presentación de programa cronograma de actividades.
Revisar y experimentar con menú y herramientas del programa
de diseño .
2
Ejercitación en el uso de las herramientas
y menú del programa de diseño

14-04-08
3
Partes de un periódico.
Importancia del Cabezote
Ejercitación en el uso de las herramientas y menú del programa
de diseño.
Diseño por capas .


4
Trabajo con tipografías . Repaso de las diferentes familias tipográficas.
Del Anagrama al Logotipo
Trabajo de composición , retoque de imagenes fotográficas


Modulo PHOTO SHOP

El alumno explorará las herramientas y recursos de este programa de gráficos de mapa de bit que permite realizar ilustraciones y maquetaciones para la impresión o para la Web.

5
Trabajo de identificación de herramientas y comandos en programas de diseño.
Utilización de la reticula , capas
6
Trabajo de identificación de herramientas
y comandos en programas de diseño
Buscar Información sobre infografía su proceso de realización y aplicaciones en el campo de la comunicación y la educación.
7
Realizar proyecto para una infografía y realizarlo

8
Trabajo de composición , montaje y redibujo


Módulo IN DESING
El alumno explorará las posibilidades de este programa de auto edición. Diagramando texto, diseñando para la impresión de materiales.

9
-Traer digitalizada la fotografías e información para diagramar , exploración de las herramientas y paletas del programa Indesig


10
Conocer el trabajo de diseñadores y sus propuestas estético comunicativas.
Conceptos básicos de diagramación. Diferentes tipos de diagramación en base a los tipos de publicación

11
Maquetación de publicaciones, Imposición del texto

16-06-08
12
trabajo de composición, diagramación y montaje


13
Trabajo de composición, diagramación y montaje

14
Trabajo de composición, diagramación y montaje .
Que son archivos PDF, como se configura y se envía una publicación en este tipo de archivo.


15
Trabajo de composición, diagramación y montaje
Envió de archivos PDF

PRUEBA REMEDIAL
Solo los alumnos que hayan alcanzado la calificación de 6 puntos tiene opción a la realización de esta prueba.
Debe de hacer entrega del proyecto concluído, y realizar una actividad que el docente definirá para el momento de la prueba, con alguno de los programas utilizados, esta prueba tendrá una valoración de 10 puntos, la calificación será sumada al acumulado obtenido durante el curso, y esa será su evaluación final.

martes, octubre 14, 2014

ELEMENTOS DE EXPRESION

Este curso está destinado a proporcionar conocimientos y a desarrollar habilidades para la realización de diseños gráficos. Así mismo, pretende formar un docente integral a través de los conocimientos de la operación estética que maneje el lenguaje de las artes visuales dentro de la obra como introducción a las propiedades de la composición y los elementos expresivos en las artes visuales.

1
14-10-14
Presentación de programa
Cronograma de actividades
Evaluación
Materiales requeridos
2
MODULO: PUNTO
21-10-14
Asignación:
Valoración con puntos
En formato Din A 3
Distribuir 4 columnas de 5 x 35 cm
Las cuales se segmentaran en 7 partes de 5 cm. cada una.
Se creará un efecto de degradado partiendo de los extremos
Máxima claridad / máxima oscuridad, por medio de la acumulación de puntos.
Realizados con diferentes materiales: grafito, tinta, perforado, carbón, creyón,  etc.
5 Pts

Investigar sobre Kandinsky, Liechtenstein. El rectángulo dorado.
2 pto
3
28-10-14
Lectura de la investigación. Visualización de ejemplos
entrega del ejercicios de valorización con puntos.
Asignación:
Valorización con puntos de una imagen
Escoger una imagen y realizar una réplica valorizando el claroscuro a base de puntos
7 Pts
4
04-11-14
Continuar
Valorización con puntos de una imagen. Escoger una imagen y realizar una réplica valorizando el claroscuro a base de puntos
5
11-11-14
Entrega : Valorización con puntos de una imagen.
Asignación:
Composición con puntos
Dispersión, rotación, descomposición del círculo
Puntos blancos, y negros
Ritmo, repetición, alternabilidad
Distribuir 24 módulos de 5x5 cmt en un formato Din a 3 con márgenes de 3,5 cm
10 Pts.
Investigar sobre las leyes de la Gestalt 2pt
6
18-11-14
Composición con puntos
7
MODULO: LINEA
25-11-14
Entrega:Composición con puntos
Asignación:
Valorización con líneas (trabajo a mano alzada)
Verticales, horizontales, diagonales
Tramados
5 ptos
Valorización de una imagen en base a líneas y tramas
7 ptos
8
02-12-14
Continuación -Entrega:
Valorización de una imagen en base a líneas y tramas.
Asignación:
Composición con líneas
Similar al ejercicio realizado para componer con puntos, realizarlo con líneas
9
MODULO TEXTURA
09-12-14
Entrega : Composición con líneas
Asignación:
Textura visual y háptica
Realizar composiciones basadas en:
Textura visual
Textura háptica
Combinación de ambas
9 Pts 3 Pts c/u
4 Pts
10
MODULO PERCEPCIÓN
13-01-15
Dinámica sobre la percepción en base a la investigaciones realizadas.
Realizar tres composiciones que ejemplifiquen:
Cerramiento
Semejanza
Resalte / Subordinación
12 Pts 4 c/u
Investigar conceptos:
Semiología, signo, símbolo, significante, significado, denotado, connotado, sintagma,
Paradigma, síntesis gráfica, sistema visual, marca señal, anagrama, logotipo, imago
Etapas del proceso de diseño.
11
20-01-15
Continuación y Entrega: de las composiciones sobre percepción.
Revisión y discusión sobre los conceptos investigados
Etapas del diseño
El proyecto
Investigación 4 Pts + dinámica 1 = 5 Pts
12
MODULO: PROCESO DE DISEÑO
27-01-15
Descomponer una imagen en elementos geométricos. 5 Pts
Síntesis gráfica.
Palabra = concepto = imagen 5 Pts
13
27-01-15
Proceso de diseño.Planteamiento del problema.Análisis del problema.Propuesta gráfica.Sustentación de la propuesta .10 Pts
14
03-02-15
Proceso de diseño : Planteamiento del problema, Análisis del problema, Propuesta gráfica, Sustentación de la propuesta. 10 Pts
15
10-02-15
Entrega y discusión de los proyectos.
Evaluación final.
16
24-02-15
Prueba remedial

domingo, noviembre 25, 2012

ILUSTRACIÓN COMPUTARIZADA

Caja de Herramientas

Realizar un dijujo de un animal híbrido como las Quimeras

Digitalizar, importar a Corel Draw
Vectorizar el calco manualmente utilizando herramientas de bezier y pluma.

Abrir diferentes paginas

Luego rellenaremos las áreas cerradas del dibujo
Con colores planos
Con Texturas
Valorizando con luces

A partir de un cuento realizar un Story Boock  de max 12  situaciones
puede descargar esta utilidad .

martes, mayo 27, 2008

sábado, julio 08, 2006